1.Transportes y distancias:
A partir de la revolución industrial se comenzaron a realizar una serie de transformaciones en las fábricas con la consecuencia de una mayor productividad y eficiencia.
La invención de la locomotora utilizando acero y vapor para moverla, hizo que se pudiera aumentar la capacidad de carga que se podía transportar. La primera locomotora fue construida en 1814 y su antecedente es el barco de vapor que se construyó en 1807.
La invención de la locomotora utilizando acero y vapor para moverla, hizo que se pudiera aumentar la capacidad de carga que se podía transportar. La primera locomotora fue construida en 1814 y su antecedente es el barco de vapor que se construyó en 1807.
Los ferrocarriles aparecieron en el año 1823 la primera línea ferroviaria fue construida en Inglaterra, después se extendieron por toda Europa y los EE.UU, las locomotoras se fueron perfeccionando hasta las que son impulsadas por energía eléctrica y las que utilizan combustible. Estas transformaciones produjeron cambios en la forma de producir de las fábricas, para obtener una mayor producción, estos medios de transporte se extendieron por todo el mundo y los productos llegaban a todos ellos, otra consecuencia de las transformaciones en los transportes fue la movilidad de las personas ya que se abarataron los costes de los billetes por lo que el hombre se pudo desplazar con mucha facilidad para ir a trabajar en la industria, el comercio o el sector de servicios. Por lo que se produjeron cambios en la distribución de la población mundial, ya que alrededor de las industrias es donde mayor número de población se concentraba, se desplazaron hacia las ciudades para mejorar su nivel de vida, llegándose a concentrar más de la mitad de la población alrededor de las industrias como sucedió en Inglaterra, Alemania y EE.UU.
la emigración también se dio entre continentes y países.
la emigración también se dio entre continentes y países.
2.El desarrollo industrial y sus efectos: las migraciones internas y el surgimiento de las ciudades modernas.
Los talleres industriales y manufactureros fueron desplazados a causa de que las industrias abarataban los costos de producción, lo que hizo que muchas familias emigraran para trabajar en las industrias, muchos cambiaron sus antiguas profesiones para convertirse en obreros. Las ciudades estaban repletas y carecían de los servicios más elementales de agua y drenaje además se sumaba la falta de escuelas y las epidemias como por ejemplo el cólera, también se produjeron crisis por lo que las familias estaban obligadas a cambiar de ciudad e incluso de país.
Los talleres industriales y manufactureros fueron desplazados a causa de que las industrias abarataban los costos de producción, lo que hizo que muchas familias emigraran para trabajar en las industrias, muchos cambiaron sus antiguas profesiones para convertirse en obreros. Las ciudades estaban repletas y carecían de los servicios más elementales de agua y drenaje además se sumaba la falta de escuelas y las epidemias como por ejemplo el cólera, también se produjeron crisis por lo que las familias estaban obligadas a cambiar de ciudad e incluso de país.
Los nuevos productos y las transformaciones de la vida cuotidiana:
Aparecieron nuevos productos y todos podían acceder a ellos debido a su producción en serie, por lo que los precios eran asequibles para todos como por ejemplo las harinas de trigo, azúcar, mermeladas que transformaron la vida cuotidiana de las familias.
Aparecieron nuevos productos y todos podían acceder a ellos debido a su producción en serie, por lo que los precios eran asequibles para todos como por ejemplo las harinas de trigo, azúcar, mermeladas que transformaron la vida cuotidiana de las familias.
También se fabricaron muchos utensilios para la cocina como cuchillos, vasos de cristal, estufas y otros como lámparas, además las prendas de vestir revolucionaron la moda de la clase adinerada. El pueblo podía comprar prendas de algodón ya que su precio era asequible ya que era más barato que hacerla en casa. Todo esto hizo que se produjera un cambio de la mentalidad de la población.
3. La producción en serie y la innovación en las comunicaciones y los transportes.
Hacia finales del siglo XIX la producción en serie consistía en simplificar el trabajo y el proceso productivo mediante cadenas de trabajo en las que cada trabajador se dedicaba únicamente a una función, para obtener el máximo rendimiento. Este sistema fue adoptado por las industrias de todo el mundo y hasta convertirse en la principal manera de organización del trabajo.
La revolución industrial dio lugar a inventos como el barco a vapor, el automóvil, el aeroplano, el telégrafo y el teléfono. Todos estos inventos de la segunda mitad del siglo XX fueron los antecedentes de la era de la comunicación global.
La revolución industrial dio lugar a inventos como el barco a vapor, el automóvil, el aeroplano, el telégrafo y el teléfono. Todos estos inventos de la segunda mitad del siglo XX fueron los antecedentes de la era de la comunicación global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario